El presidente Trump declaró emergencia nacional el 15 de febrero para construir un muro en la frontera sur "más rápido." A través de su declaración, el presidente reclamó la capacidad de redirigir fondos previamente asignados por el Congreso para proyectos de construcción militar en otros lugares, junto con fondos decomisados en poder de los Departamentos del Tesoro y Defensa. Desvió miles de millones de dólares para financiar la construcción de una barrera física a lo largo de partes de la frontera.
El uso de Trump de sus poderes de emergencia para eludir el Congreso puede violar las disposiciones de separación de poderes de la Constitución y es un uso sin precedentes de la ley de 1976. Ley Nacional de Emergencias (NEA). Aprobada después de que el presidente Nixon abusó de los poderes de emergencia de la Presidencia al declarar una emergencia nacional para poner fin a una huelga de trabajadores postales, la NEA fue diseñada para limitar los poderes de emergencia presidenciales y establecer controles más claros sobre el Poder Ejecutivo. La NEA limitó los poderes de emergencia presidenciales a solo los especificados en el estatuto, un total de 136 disposiciones.
Es ampliamente acordado que la declaración de emergencia del presidente Trump es un mecanismo para trabajar en torno al proceso de asignaciones del Congreso en lugar de una respuesta a las circunstancias a lo largo de la frontera sur. Un numero de estados, organizaciones, y individuos están demandando en varios tribunales federales para prohibir cualquier esfuerzo para implementar la declaración.
Además, el Congreso podría bloquear la usurpación por parte del presidente de su poder sobre el bolsillo. Bajo la NEA, el Congreso tiene el poder de terminar una declaración de emergencia a través de una resolución conjunta. Si bien una resolución conjunta inicialmente requiere solo una mayoría simple en ambas cámaras para ser aprobada, el presidente tiene el poder de vetarla. Después de un veto, el Congreso necesitaría una mayoría de 2/3 en ambas cámaras para terminar la declaración.
Los demócratas en la Cámara esperan aprobar una resolución que ponga fin a la declaración de emergencia de Trump en el los dias que vienen. Por ley, el Senado debe considerar la resolución dentro de los 15 días posteriores a su aprobación por la Cámara. En el Senado controlado por los republicanos, sin embargo, el destino de la resolución no está claro. Cuatro republicanos tendrían que unirse a los demócratas del Senado para que la resolución atraiga una mayoría de votos. Al menos una republicana, la senadora Collins, ya ha dicho que apoyará una resolución "limpia", y otros siete republicanos se han opuesto a la declaración sin comprometerse a apoyar una resolución conjunta. Es posible que suficientes republicanos podrían unirse para que la resolución conjunta que rechaza la declaración de Trump sea aprobada por el Senado.
A pesar de la posibilidad de un veto, es importante que el Congreso se oponga a la extralimitación del presidente. Esta acción indicaría que el abuso por parte del presidente de sus poderes de la NEA es inaceptable, representa un impedimento para cualquier ejercicio presidencial indebido de la Ley de Emergencias en el futuro y brinda apoyo a las demandas que afirman que el presidente ha violado el principio de separación de poderes de los Constitución de los Estados.
Nuestros representantes, el representante Don Beyer, el senador Mark Warner y el senador Tim Kaine, han expresado su oposición a la declaración de emergencia. Pero es importante que sepan lo mucho que le importa a usted que hagan todo lo posible para detener la toma de poder del presidente. Envíeles un correo electrónico hoy y diga:
Vote para rechazar la declaración de emergencia injustificada y peligrosa del presidente. El presidente carece de poder para burlar al Congreso gastando miles de millones de dólares para un propósito no autorizado.
Envíe un correo electrónico al representante Don Beyer al https://beyer.house.gov/contact/
Envíe un correo electrónico al senador Warner a https://www.warner.senate.gov/public/index.cfm?p=ContactPage
Envíe un correo electrónico al Senador Kaine a https://www.kaine.senate.gov/contact/share-your-opinion